Reporte de Cosecha 2025

La Vendimia 2025 estuvo marcada por condiciones climáticas complejas que exigieron lo mejor de nuestro equipo técnico y humano. Para elaborar este reporte, conversamos con nuestro Director Enológico, Juan Manuel González, quien compartió un detallado análisis de lo vivido en el viñedo y en la bodega. El ciclo comenzó con un enero inusualmente caluroso, con tres olas de calor consecutivas. Estas se caracterizaron por temperaturas mínimas que superaron los 20 °C —alcanzando incluso los 26–27 °C—, lo que nos llevó a anticipar una vendimia temprana, especialmente en las variedades blancas. Sin embargo, hacia mediados de febrero, las condiciones cambiaron: las temperaturas comenzaron a descender y se registraron algunas lluvias. Aunque al principio generaron cierta preocupación por el riesgo de botrytis, las uvas evolucionaron favorablemente y no se presentaron problemas sanitarios. Esta moderación térmica fue clave para lograr una madurez polifenólica óptima en las tintas, sin acumulación excesiva de azúcares y con niveles alcohólicos equilibrados. Además, la acidez se mantuvo naturalmente, aportando frescura y equilibrio a los vinos. A diferencia de cosechas anteriores, este año no sufrimos heladas, lo que permitió obtener un volumen de uva dentro de los parámetros normales del viñedo, y con una muy buena calidad general. Hoy nos encontramos en la etapa final del proceso de vinificación, con una gran expectativa por los vinos que esta añada nos va a dejar. En palabras del propio Juan Manuel González: “Creo que las condiciones climáticas del año fueron desafiantes y quedará como una gran experiencia. Además, tuvimos un equipo que respondió al desafío de manera súper profesional, pero sobre todo con muy buena onda. ¡Una vendimia desafiante, pero divertida!” La añada 2025 nos deja blancos vibrantes y frescos, y tintos de gran expresión, con taninos maduros y excelente balance. Una cosecha que, sin dudas, reflejará el esfuerzo, la pasión y la alegría con la que fue llevada adelante. Agradecemos profundamente a todo el equipo que hizo posible esta vendimia y compartimos con entusiasmo los resultados que muy pronto llegarán a sus copas. Salud! Jorge Cahiza Gerente General

El Malbec en Cifras: 5 datos fascinantes que todo amante del vino debe conocer

En el mundo del vino, los números pueden parecer abstractos, pero cuando hablamos del Malbec argentino, cada cifra cuenta una historia de pasión, innovación y trabajo. Mientras nos preparamos para celebrar el Día Internacional del Malbec este 17 de abril, te presentamos cinco datos que demuestran por qué esta cepa se ha convertido en la reina de nuestra viticultura. 1. Un gigante en expansión:  Imaginá 65.000 canchas de fútbol juntas: esa es aproximadamente la superficie que ocupa el Malbec en nuestro país. En 2023, los viñedos de Malbec alcanzaron las 46.941 hectáreas, representando casi un cuarto (22,9%) de todos los viñedos de la Argentina. Más impresionante aún: el Malbec constituye el 41,5% de todas las variedades tintas destinadas a la elaboración de vinos y mostos.  2. Un crecimiento que asombra: 195% en una década ¿Te imaginás triplicar el crecimiento en sólo una década? El Malbec lo logró. Desde 2010, la superficie cultivada ha crecido un impresionante 195%. Este no es solo un número: es el reflejo de la confianza de los productores y la creciente demanda global por nuestros vinos. Cada año, más viticultores se suman a esta historia de éxito. 3. Rey de la producción: 3.2 millones de quintales En 2023, el Malbec alcanzó una producción récord de 3.230.996 quintales, coronándose como la variedad más producida en Argentina. Para ponerlo en perspectiva, esto representa el 23,4% de toda la uva procesada para elaboración y el 43,6% de las variedades tintas.  4. Dominando las exportaciones: USD 373,3 millones Cuando hablamos de exportaciones, los números son aún más impresionantes. El Malbec fraccionado representa el 71% del volumen total de vinos exportados, con 861.488 hectolitros. Pero acá viene lo más sorprendente: en términos de valor, alcanza el 91% de las exportaciones, generando USD 373,3 millones. Cada botella que cruza nuestras fronteras es un embajador de la calidad argentina. 5. Una Celebración Global: El Día Mundial del Malbec Desde 2011, el Día Mundial del Malbec se ha convertido en un fenómeno global. Celebrado cada 17 de abril, este evento no solo conmemora la llegada de la cepa a nuestro país en 1853, sino que se ha transformado en una plataforma internacional que celebra la excelencia del vino argentino. Las celebraciones se extienden por los principales mercados del mundo, convirtiendo cada abril en un mes de festejo en todo el mundo. Estas cifras nos inspiran como bodega a seguir innovando y manteniendo los más altos estándares de calidad. Cada botella que producimos es parte de esta historia extraordinaria, donde la tradición se encuentra con la innovación, y donde cada cosecha es una oportunidad de elevar aún más nuestra calidad. Te invitamos a ser parte de esta historia. Descubrí nuestros excepcionales Malbecs, a través del alma misma de la viticultura argentina. ¡Salud! Jorge Cahiza Gerente General

El encuentro entre la excelencia vitivinícola y la sustentabilidad

En Alto Agrelo, a 1.050 metros sobre el nivel del mar, hemos creado un espacio donde nuestra pasión por la excelencia vitivinícola se entrelaza con nuestro compromiso con el medio ambiente. Desde Penedo Borges Bodega Boutique, queremos compartir con ustedes nuestra historia, nuestra pasión y nuestra visión de un futuro vitivinícola más sustentable. Nuestro Compromiso con la Sustentabilidad Con orgullo podemos decir que desde 2017 formamos parte del movimiento Empresa B, una certificación que refleja nuestra convicción de que el éxito empresarial debe ir de la mano con el impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente. Recientemente, hemos dado un paso más al obtener la Certificación de Bodega Sustentable de la Organización Internacional Agropecuaria (OIA), este logro reafirma nuestro compromiso con las prácticas vitivinícolas responsables. Cómo Materializamos Nuestro Compromiso Entendemos que cada decisión que tomamos tiene un impacto en nuestro entorno. Por eso, hemos implementado un conjunto integral de prácticas sustentables: Invertimos en tecnologías de vanguardia que nos permiten optimizar el consumo de energía y privilegiar el uso de fuentes renovables. Cada botella que producimos representa un paso más hacia la reducción de nuestra huella de carbono. Como mendocinos, comprendemos el valor del agua. Utilizamos sistemas de riego de precisión y tecnologías de reciclaje que nos permiten hacer un uso responsable de este recurso. Cada gota cuenta, y nosotros nos aseguramos de que sea utilizada de manera eficiente y responsable. Hemos desarrollado un sistema integral de gestión de residuos que refleja nuestro compromiso con la economía circular. Cada elemento en nuestro proceso de producción es considerado desde la perspectiva de su impacto ambiental, buscando siempre minimizar los residuos y maximizar el reciclaje Creemos que nuestro rol va más allá de la producción de vinos de alta calidad. Somos parte activa de la comunidad de Alto Agrelo, generando oportunidades laborales y desarrollando programas de educación ambiental. Nuestro equipo no solo trabaja en la bodega; forma parte de una familia comprometida con el desarrollo sostenible de nuestra región. Nuestro Legado Cuando descorches una botella de Penedo Borges, vas a estar compartiendo más que un vino único; estarás siendo parte de nuestra visión de una vitivinicultura responsable y sostenible. Te invitamos a ser parte de esta historia. Salud! Jorge Cahiza Gerente General

Una charla con Amelia Balbuena, Enóloga de Penedo Borges

La enología es más que una profesión; es un arte que combina ciencia, intuición y pasión. Hoy tenemos el privilegio de conversar con Amelia Balbuena, enóloga de la bodega, quien nos comparte su visión y experiencia en el fascinante mundo del vino. ¿Cómo nació tu pasión por el mundo del vino? Es una muy buena pregunta. Soy de Corrientes, una provincia limítrofe con Brasil, donde no se cultivan vides ni hay bodegas. Este año cumplo 20 años en Mendoza. Al salir del colegio empecé a estudiar Ingeniería Química y en el transcurso de los primeros cuatro años escuché hablar sobre el papel del enólogo, que es el encargado de dirigir la vendimia y elaborar los vinos. Me pareció super interesante el trabajo que hacían y dije: ‘Yo quiero hacer esto’, porque hacer una bebida milenaria como el vino y dar placer a los consumidores es lo que más me gusta. Con ayuda de mi familia, logré venir a Mendoza a estudiar y, gracias al universo, hago vino desde entonces. ¿Podrías compartir el momento más desafiante que has vivido en tu carrera como enóloga? En general, los momentos más desafiantes en mi carrera siempre son cuando tenés que crear un nuevo vino por pedido a nivel comercial. Pero en definitiva, cada año, cada vendimia es un desafío ya que como enóloga hay que interpretar la vid y su entorno climático y elegir el mejor momento de cosecha para cada vino. ¿Cómo describirías tu estilo personal en la elaboración de vinos? Me gustan los vinos auténticos, puros, que describen un lugar e intervenir de manera consciente en todos los procesos para que el consumidor reciba el mejor ejemplar posible de acuerdo a nuestra visión. ¿Qué valores guían tu labor en la bodega? Interpretar la viña y los vinos que podemos obtener de ellas y respetar los procesos naturales es fundamental para lograr buenos vinos. Como mencioné, intervenir de manera consciente respetando la naturaleza con ayuda de buena tecnología es fundamental para obtener excelentes vinos. La paciencia es un don del enólogo que requiere de práctica y destreza. ¿Tenés alguna cepa que consideres tu favorita? ¿Por qué? Malbec, soy una enamorada de nuestra cepa insignia, por la versatilidad que tiene para obtener diferentes vinos de ella, desde vinos jóvenes frutados hasta grandes vinos que se dejan añejar y tienen una muy buena evolución. ¿Cuál es el logro más significativo que aspiras alcanzar en el ámbito vitivinícola? Hacer vinos que gusten y generen emociones en la gente, es el logro aspirado. ¿Qué tendencias reconocés actualmente en los hábitos de consumo de vino? Novedades y modas van a haber siempre. Creo que hay que elaborar vinos para todos los gustos y paladares. También entiendo que hay vinos para cada ocasión y hay que enseñar al consumidor las diferentes posibilidades que se presentan en gamas de vinos y que puedan elegir por gusto. ¿Cómo visualizás el futuro del vino argentino en los próximos años? El futuro del vino argentino no tiene techo. Cada día hay nuevos proyectos y nuevos estilos de vinos por lo que queda un mundo por explorar, y esa es la parte divertida de nuestra industria. ¿Qué oportunidades y desafíos identificás en la industria del vino? En casi todas las provincias de Argentina ya se elaboran vinos con uvas autóctonas, por lo que es amplio el abanico de terroir por descubrir y eso es muy oportuno para el consumidor deseoso de conocer vinos nuevos y tendencias nuevas en el mercado. ¿Qué es lo que más te inspira a la hora de crear nuevos vinos? Me inspira el amor que siento por esta profesión, la dedicación y responsabilidad que conlleva crear una bebida milenaria que sea de agrado para los consumidores que nos eligen. Una profesión que se transformó en un estilo de vida, donde la familia acompaña y es parte fundamental de mi vida.

Un Viaje Sensorial: Microvinificaciones en Barrica Petit Verdot

En el corazón de Agrelo, Luján de Cuyo, nuestro viñedo a 1.050 metros sobre el nivel del mar ha dado vida a una experiencia enológica excepcional: nuestro Penedo Borges Microvinificaciones en Barrica Petit Verdot. La Esencia del Terruño Este vino es el resultado de una selección meticulosa de sectores específicos de nuestro viñedo, con una producción limitada de 5.000 kg/ha que garantiza una concentración y calidad extraordinarias. Un 100% Petit Verdot que captura la pureza y el carácter de nuestra tierra. Una Elaboración Artesanal Nuestra técnica de microvinificación representa la intersección entre tradición y precisión. Cada barrica de roble francés se convierte en un pequeño universo donde el vino fermenta, siendo rotada manualmente y trabajada con una dedicación artesanal. Un proceso que abarca entre 12 y 14 meses, donde cada movimiento es calculado para extraer la máxima expresión del varietal. Perfil Sensorial Al ser descorchado, revela un rojo rubí intenso que anticipa su complejidad. Los aromas nos transportan a un bosque de frutos negros: moras y arándanos, que se entrelazan con notas de chocolate, un toque ahumado y la suavidad de la vainilla. En boca, es un vino de gran intensidad. Elegante y untuoso, presenta taninos maduros que dan estructura sin agredir, con un final largo que invita a la contemplación. Su excelente potencial de guarda promete que evolucione óptimamente en los próximos años. Penedo Borges Microvinificaciones en Barrica Petit Verdot no es solo un vino, sino una experiencia sensorial que cuenta la historia de nuestro viñedo.

5 Curiosidades sobre el Cabernet Franc: Un tesoro poco conocido

En Penedo Borges Bodega Boutique, nos dedicamos a capturar la esencia de cada cepa que cultivamos. Una de las variedades que destaca en nuestra bodega es el Cabernet Franc, una uva llena de historia, carácter y matices que fascina a amantes del vino en todo el mundo. En el mes de este varietal, te contamos cinco curiosidades sobre esta maravillosa cepa, que despertarán tu curiosidad. 1. Una cepa antigua con raíces históricas El Cabernet Franc es una de las variedades de uva más antiguas de Francia, con sus orígenes remontándose a la región de Burdeos en el siglo XVII. De hecho, es considerada una de las «progenitoras» del famoso Cabernet Sauvignon, resultado del cruce natural entre Cabernet Franc y Sauvignon Blanc. En nuestra tierra de Alto Agrelo, esta cepa ha encontrado un hogar perfecto, produciendo vinos únicos y elegantes.  2. Aromas que conquistan los sentidos Una de las características más distintivas del Cabernet Franc es su perfil aromático. Notas de frutos rojos como frambuesas, fresas y cerezas se mezclan con toques herbales, especias y, en algunos casos, un intrigante aroma a pimiento verde. Este equilibrio de frescura y complejidad lo convierte en un vino muy versátil y seductor. 3. Más allá de Burdeos: su renacimiento en Argentina Aunque su cuna es Francia, el Cabernet Franc ha experimentado un renacimiento espectacular en Argentina, especialmente en la región de Alto Agrelo. Aquí, el clima seco, los días soleados y las noches frescas crean las condiciones ideales para que esta cepa exprese su máximo potencial, mostrando taninos suaves, acidez equilibrada y sabores intensos. 4. El aliado perfecto para maridajes Gracias a su elegancia y estructura, el Cabernet Franc es una opción fantástica para acompañar una variedad de platos. Desde carnes rojas magras y pastas con salsas a base de tomate, hasta quesos semiduros y vegetales grillados, su versatilidad lo convierte en un vino imprescindible en cualquier mesa. 5. Un vino que celebra la paciencia El Cabernet Franc no solo es delicioso cuando se disfruta joven; también es una variedad que recompensa la paciencia. En nuestra bodega, algunos de nuestros Cabernet Franc se crían en barricas de roble, desarrollando complejidad y profundidad con el tiempo. Un verdadero deleite para quienes disfrutan de la magia de los vinos bien añejados. En Penedo Borges, creemos que cada copa de Cabernet Franc cuenta una historia de tradición, innovación y pasión por la viticultura. Te invitamos a descubrir esta maravillosa cepa en nuestras visitas guiadas y degustaciones, donde podrás explorar el alma de nuestros vinos boutique. ¡Te esperamos para brindar juntos!  Saludos,  Jorge CahizaGerente General

La Primavera en Penedo Borges: El Despertar de la Vid en Nuestro Viñedo

La primavera es una de las estaciones más emocionantes en nuestro single vineyard. Después de los meses de frío, el viñedo comienza a despertar y se renueva la esperanza de una nueva cosecha. Este proceso, que a veces puede parecer invisible, es clave para que las uvas lleguen a ser lo que buscamos: de gran calidad y expresión. Hoy te contamos qué sucede en esta etapa en nuestro single vineyard, en Alto Agrelo, Mendoza. El Primer Brote: La Señal del Despertar Con la primavera, las vides empiezan a dar señales de vida. Después de su descanso invernal, los primeros brotes verdes aparecen en las ramas. Es un momento emocionante, porque marca el inicio del ciclo que culminará con la vendimia. En Alto Agrelo, donde se encuentra nuestro viñedo, las temperaturas cálidas durante el día y frescas por la noche son perfectas para este desarrollo.  Estos primeros brotes son claves. Si la vid crece fuerte y sana desde el principio, las posibilidades de obtener uvas de alta calidad son mayores. En Penedo Borges cuidamos este proceso de cerca, observando cómo cada planta responde a la nueva temporada. Floración: El Momento Crítico A medida que la primavera avanza, la vid florece. Pequeñas flores blancas empiezan a cubrir los racimos, preparándose para convertirse en uvas. Este es uno de los momentos más delicados del año. Si las condiciones climáticas no acompañan, el futuro de la cosecha puede verse afectado.  En nuestro viñedo, las suaves brisas y la luz del sol mendocino ayudan a que la floración se desarrolle sin contratiempos. Sabemos que cada flor es una uva en potencia, y cada uva es esencial para lograr los sabores que caracterizan nuestros vinos. La Poda en Verde: Elegir Lo Mejor Un paso fundamental en primavera es la poda en verde. Aquí es cuando decidimos cuántos racimos dejamos crecer en cada planta. Menos uvas significan más calidad, ya que la planta concentra toda su energía en ellas. En nuestro viñedo, esto se hace manualmente, racimo por racimo, cuidando que solo queden los mejores. Este trabajo puede parecer minucioso, pero es esencial para asegurarnos de que nuestras uvas Malbec, Cabernet Sauvignon y otras variedades tengan todo lo necesario para desarrollarse con el mejor potencial. El Papel del Sol: La Energía que Alimenta la Vid Durante toda la primavera, las hojas de la vid trabajan absorbiendo la energía solar para transformarla en azúcares. Estos azúcares son los que, más adelante, darán forma a las características de las uvas y, finalmente, a nuestros vinos.  Conexión con la Naturaleza: Te Invitamos a Descubrirlo Te invitamos a vivir esta experiencia con nosotros. Durante la primavera, organizamos recorridos por nuestros viñedos donde vas a poder apreciar de cerca el esplendor de la naturaleza. Además, ofrecemos catas de nuestros vinos, donde cada sorbo te contará la historia de este renacer. La primavera en nuestra bodega es un momento para disfrutar y conectar con la tierra que nos da tanto. ¡Sé parte de esta celebración! Te esperamos para compartir juntos la magia de la primavera en nuestro viñedo. ¡Salud! Jorge Cahiza Gerente General

Entrevista a Juan Manuel González

Juan Manuel González es el Director Enológico de nuestra bodega. Su pasión por el vino es tan grande como su interés por las personas con las que se encuentra en su trabajo. En esta entrevista, Juan Manuel nos lleva a través de su viaje en el mundo del vino, compartiendo sus desafíos, logros e inspiraciones. ¿Cómo inició tu pasión por el vino? Cuando tenía que decidir dónde hacer el colegio secundario, elegí el Liceo Agrícola, principalmente porque había materias que tenían que ver con el campo, y eso me gustaba. Luego, descubrí que la idea de hacer vinos era algo súper interesante y emocionante a la vez. ¿Cuál ha sido el momento más emocionante y el más desafiante en tu carrera como enólogo? Por suerte, momentos emocionantes hay cada año, con cada vendimia, con la posibilidad de ver los resultados del trabajo de todo un año. La verdad es que también es un desafío que se renueva cada año, y eso es lo hermoso de esta profesión: ¡nada está escrito, nada está definido de antemano! ¿Cómo definirías tu estilo como enólogo? Me inclino por intentar hacer vinos que representen el origen de las uvas, siempre buscando que tengan equilibrio entre sus componentes, donde la madurez de los polifenoles ocupa un lugar primordial. Sin dejar de lado algo tan importante como que los vinos deben ser bebibles. Parece algo obvio, ¡pero no lo es tanto! ¿Qué principios guían tu trabajo en la bodega? Lo principal es el equipo. Sin equipo no hay posibilidad de ser constante en el tiempo. La comunicación y las buenas prácticas dentro de la bodega son la base para lograr los resultados buscados. ¿Cuál es tu cepa favorita? ¡Difícil! Hoy tengo el corazón algo dividido entre el Malbec y los Cabernet Sauvignon, especialmente los de Luján de Cuyo. ¿Cuál es el logro más importante que te gustaría alcanzar a nivel vitivinícola? Que los vinos trasciendan. Que alguna vez, en algún lugar, alguien sea feliz tomando un vino que hice. ¡Qué más se puede pedir! ¿Qué tendencias observás en el consumo de vino? Creo que en esta época de hiperconectividad hay mucho más ruido que realidad. Si bien hay tendencias, muchos están más atentos a la moda que a la propia elección. Es una época de grandes desafíos y hay que estar muy atento, pero sobre todo, ser muy claro en el mensaje que damos desde la industria. ¿Cómo imaginás el futuro del vino argentino? Más allá de los datos duros de la realidad de consumo, creo que el futuro es muy bueno. Para nada fácil, pero muy bueno. ¿Qué desafíos y oportunidades ves para la industria? Hoy, mantener un estilo y ser fiel a él es un desafío, pero siempre hay mucho más por hacer. Siempre se puede correr la meta un poquito más, y eso genera oportunidades. ¿Qué te inspira a crear nuevos vinos? Pienso que la inspiración va más por el desafío de lograr hacer mejor lo que hacemos, y no tanto por la novedad. Los nuevos vinos surgen del trabajo constante. No creo en las casualidades.

Descubriendo la pasión y compromiso de nuestra bodega

Ubicada en la tradicional región de Luján de Cuyo, Mendoza, nuestra bodega no sólo se dedica a la producción de vinos de alta calidad, sino que también demuestra un fuerte compromiso con el desarrollo comunitario. A través de diversas iniciativas, nos hemos convertido en un pilar de apoyo para el Barrio Alto Agrelo, trabajando junto a la asociación Generando Puentes y otros actores locales para mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Compromiso con la Comunidad Desde el año 2018, la bodega ha estado involucrada en el proyecto de apoyo al Barrio Alto Agrelo. Este proyecto, coordinado por la asociación Generando Puentes, busca abordar las necesidades críticas de la comunidad, que incluyen el abastecimiento de agua, la mejora de la infraestructura sanitaria, y la ampliación de la red eléctrica. En las reuniones iniciales, con la participación de representantes como Lucía Barzola, referente barrial, y Daniel Manson, de Generando Puentes, se identificaron varias prioridades urgentes. Entre ellas, la necesidad de un abastecimiento regular de agua y la mejora de las instalaciones de la posta sanitaria. Actividades y Logros Durante diciembre de 2023, se llevó a cabo una reunión comunitaria donde se discutieron los problemas del barrio y se propusieron soluciones. Esta actividad de Mesa Ciudadana permitió a los residentes expresar sus deseos y visiones para el futuro del barrio. Posteriormente, se midieron ventanas, paredes y suelos de la posta sanitaria para buscar presupuestos de materiales necesarios para su mejora. En los meses siguientes, Penedo Borges, junto con Generando Puentes, se enfocó en conseguir y evaluar presupuestos para las obras necesarias. Se adquirieron materiales para el abastecimiento de agua y se comenzó a trabajar en las mejoras de la infraestructura de la posta sanitaria. En marzo de 2024, se ejecutaron las mejoras en la red de agua, y en abril se avanzó con la instalación de placas de yeso para el recubrimiento interior de las paredes de la posta sanitaria. Mirando Hacia el Futuro El compromiso de nuestra bodega con el Barrio Alto Agrelo no termina aquí. Las próximas acciones incluyen la colocación de las placas de yeso y la elaboración de un documento base para el relevamiento del barrio, que servirá como guía para futuros proyectos de urbanización e infraestructura. Además, se planean reuniones para abordar temas de seguridad en el barrio y seguir mejorando las condiciones de vida de sus habitantes. Este trabajo continuo refleja la misión de la bodega de no solo producir vinos excepcionales, sino también de ser un agente activo en la construcción de una comunidad más fuerte y resiliente. Somos agentes de cambio Penedo Borges es un ejemplo de cómo las empresas pueden contribuir de manera significativa al bienestar de las comunidades en las que operan. Con dedicación y esfuerzo hemos demostrado en el Barrio Alto Agrelo que el compromiso social y la excelencia en la producción de vinos pueden ir de la mano, creando un impacto positivo y duradero en la sociedad.

Cosecha 2024: Un año de contrastes en Penedo Borges

Por Juan Manuel González, Director Enológico La cosecha 2024 en Penedo Borges ha sido un año de contrastes, marcado por las heladas tardías de finales del 2023 y la ola de calor de principios de este año. Estos eventos climáticos han puesto a prueba la resiliencia de nuestros viñedos y la experiencia de nuestro equipo enológico, pero también han dado lugar a una cosecha de gran calidad, con vinos concentrados, frescos y con un equilibrio excepcional. Un comienzo desafiante Las heladas de noviembre del 2023 afectaron significativamente la producción de uva, generando mermas en el volumen y retrasando el ciclo vegetativo. Esto nos obligó a adaptar nuestras estrategias de manejo del viñedo y a realizar un seguimiento exhaustivo del desarrollo de las plantas. La ola de calor y su impacto La ola de calor de finales de enero y principios de febrero aceleró la maduración de las uvas blancas, lo que nos obligó a adelantar la fecha de vendimia para estas variedades. Sin embargo, las temperaturas se estabilizaron posteriormente, favoreciendo un desarrollo óptimo de las uvas tintas. Una cosecha de gran calidad A pesar de los desafíos iniciales, la cosecha 2024 ha sido de gran calidad. Los vinos presentan una excelente concentración de color y sabor, con una frescura notable y un equilibrio excepcional. El contenido alcohólico es algo más bajo que en años anteriores, lo que se traduce en vinos más elegantes y bebibles. Penedo Borges: Un compromiso con la calidad En Penedo Borges, estamos comprometidos con la elaboración de vinos de alta calidad que expresen la esencia de nuestro terroir. Trabajamos con las mejores variedades de gran calidad, utilizando prácticas agrícolas sostenibles y técnicas de vinificación tradicionales. Nuestros vinos son el resultado de un trabajo meticuloso y apasionado, y estamos orgullosos de compartirlos con el mundo. Invitamos a todos a descubrir la magia de los vinos Penedo Borges.  ¡Salud!

Ruta Internacional N° 7, km 8. Agrelo, Luján de Cuyo, Mendoza, Argentina

© 2022